
Flaubert nació en 1821 en Rouen, donde su padre era el jefe de cirugía en el hospital Hôtel-Dieu. Y esperaba que su hijo Gustave también fuera médico, pero él quería ser escritor….
Ya a los dieciséis años Flaubert había escrito un cuento basado en una historia de noticias publicadas en los periódicos de Rouen. Lo llamó » Passion et Vertu «. Su personaje central era una mujer que envenena a su marido e hijos con el fin de unirse a su amante en Estados Unidos, y se suicida cuando el amante la rechaza.
Flaubert vivió la mayor parte de su vida en Normandía y en París. Si bien nunca se casó mantuvo una larga relación con Louise Colet, once años mayor que él y también escritora y fue quien salvó sus maravillosas cartas.
Si bien » Madame Bovary « se publicó por entregas en la Revue de Paris hacia finales de 1856, es en Abril de 1857 cuando fue publicada en forma de libro y es sin discusión el modelo de la novela realista europea que muestra la vida burguesa, especialmente la vida de provincias.
Este tipo de novela del siglo XIX, por mucho que critica a la burguesía, creció con las clases medias prósperas que tenían tiempo para la lectura, y estaban interesadas en discriminaciones precisas de las relaciones sociales y el comportamiento moral e inmoral.
Se desarrolló en los países con grandes ciudades como Londres, París, San Petersburgo o Moscú, en los cuales las poblaciones se encontraban en un estado de cambio rápido, a diferencia de las sociedades provinciales en la que los viejos órdenes y jerarquías y hábitos persistieron y por tanto el cambio fue más lento.
Uno de los grandes temas de la novela realista es el aburrimiento. No hay mayor estudio de aburrimiento que « Madame Bovary «, que sin embargo nunca es aburrido.
Os animamos a leer « Madame Bovary « y que disfrutéis del verano y por supuesto de la lectura de esta gran obra.
Imagen de portada : www.victorianparis.wordpress.com