Tras la presentación de El Enclave – Casandra encadenada en Málaga, el pasado 25 de mayo de 2018, anuncié en esta página web que iba a iniciar una nueva etapa como escritor.

Tras la presentación de El Enclave – Casandra encadenada en Málaga, el pasado 25 de mayo de 2018, anuncié en esta página web que iba a iniciar una nueva etapa como escritor.
El pasado 25 de mayo, José Manuel Cruz presentó en Café con Libros, en la Plaza de la Merced de Málaga, su más reciente novela, El Enclave – Casandra encadenada, acto que trascendió la mera presentación editorial para llegar a ser un encuentro profundamente emotivo porque el autor quiso convertir lo que era, en principio, un evento literario en un encuentro entre amigos para cerrar una etapa iniciada hace seis años, cuando comenzó la escritura de Sin tregua se consumían nuestros ojos, y ha culminado a finales de 2017 con la publicación de El Enclave – Casandra encadenada.
El pasado 9 de febrero de 2018 fue presentada en la Librería Santos Ochoa de Salamanca la novela El Enclave – Casandra encadenada de José Manuel Cruz. No sólo eso, sino que el acto sirvió para celebrar la culminación de la «Tetralogía de la Gran Recesión» y para hablar de la presencia de temas económicos en el género de la novela negra.
En diciembre de 2017, la Editorial Amarante ha publicado Obra póstuma de Carlos Pérez Merinero, volumen que recoge las novelas Salido de madre y La casa de todos (esta última, con forma de guion cinematográfico) y que constituye un acontecimiento cultural de primer orden para lograr la más amplia repercusión posible de la trayectoria de este narrador y guionista nacido en Écija (Sevilla) en 1950 y fallecido en Madrid en 2012. José Manuel Cruz ha escrito el prólogo introductorio de este volumen, prólogo en el que analiza el conjunto de la obra del autor y profundiza en sus ejes argumentales, temáticos y estéticos.
Con la publicación de la novela El Enclave – Casandra encadenada, el escritor y economista José Manuel Cruz culmina su tetralogía noir sobre la crisis económica que estalló en 2007, sus efectos sociales y políticos y las implicaciones éticas y culturales relacionadas con ella. Dicha tetralogía comenzó con Sin tregua se consumían nuestros ojos (2013), continuó con El día en que paró la música (2014) y se fue acercando a su desenlace con El Enclave – El temor del mensajero (2016), novelas todas ellas publicadas por la Editorial Amarante. Asimismo, no hay que olvidarse del ensayo La economía estresada (2017), que José Manuel Cruz también publicó en esta misma editorial y que aborda los mismos temas desde una perspectiva técnica frente al planteamiento literario de la tetralogía ahora concluida, lo cual lo convierte en un valioso complemento.
(Fotos del artículo: Pilar Martín Bravo).
El pasado 29 de septiembre, se presentó en la Librería Gaztambide de Madrid el ensayo La economía estresada de José Manuel Cruz. El acto contó con la presencia del abogado Luis Cruz Valdajos como presentador del autor y del libro.
El próximo viernes, 29 de septiembre de 2017, a las 19.00 horas, será presentado en Madrid, en el Espacio Amarante de la Librería Gaztambide (calle Meléndez Valdés, 52) el ensayo La economía estresada. Aparte de la presencia de José Manuel Cruz, el acto contará con la presentación del abogado Luis Cruz Valdajos.
En un artículo publicado en el blog «El espectador impertinente», José Manuel Cruz analiza la exposición «Arte y Cine: 120 años de intercambios», que se puede ver en el Edificio CaixaForum de Madrid hasta el 20 de agosto de 2017.
El pasado 30 de mayo, José Manuel Cruz firmó ejemplares de su ensayo «La economía estresada» en la Feria del Libro de Madrid, en el stand de la Librería Gaztambide.
Como José Manuel Cruz anunció en la presentación en Málaga, el pasado 3 de febrero, de su novela El Enclave – El temor del mensajero, la Editorial Amarante acaba de publicar su ensayo La economía estresada, el cual, en un tono divulgativo apto para todo tipo de público, explica las claves, a nivel mundial, de la crisis iniciada en los años 2007-2008 y propone una serie de medidas para poder salir de la complicada coyuntura actual.