Publicación de «La economía estresada»

la-economia-estresada-600 2

Como José Manuel Cruz anunció en la presentación en Málaga, el pasado 3 de febrero, de su novela El Enclave – El temor del mensajero, la Editorial Amarante acaba de publicar su ensayo La economía estresada, el cual, en un tono divulgativo apto para todo tipo de público, explica las claves, a nivel mundial, de la crisis iniciada en los años 2007-2008 y propone una serie de medidas para poder salir de la complicada coyuntura actual.

La obra inicia su recorrido en 1945, con la finalización de la II Guerra Mundial, tras la cual, con la importante onda tecnológica que generó y con la implantación del paradigma keynesiano en política económica, tuvo lugar un prolongado período de crecimiento, que, al llevar asociado una importante mejora en la distribución de la renta, condujo a que el período fuera conocido como la «Edad Dorada». El agotamiento de la onda tecnológica inicial llevó a la crisis económica de los años 70 y a la implantación del paradigma neoliberal en política económica, con sus elementos asociados de liberalización, desregulación y globalización.

05

La economía estresada expone que las limitaciones y contradicciones del paradigma neoliberal son la causa fundamental de la crisis financiera iniciada en el año 2007 y explica con detalle el proceso por el cual la relajación monetaria en los primeros años del siglo XXI fueron la mecha que acabó provocando una burbuja financiera e inmobiliaria y, al final, cuando ambas estallaron, sus efectos se trasladaron dramáticamente a la economía real, efectos que han acabado dando lugar al Brexit y al triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos.

la-economia-estresada-600 2

La economía estresada no se limita a explicar las causas de la crisis sino que, en su último capítulo, propone soluciones centradas en desarrollar un paradigma que se centre en la gestión racional y sensata de los recursos y en evitar expansiones fiscales y monetarias que no atacan las raíces de los problemas que estamos sufriendo.

En definitiva, este ensayo es un complemento perfecto a las novelas de José Manuel Cruz, suponiendo una perspectiva diferente a las mismas cuestiones que sus obras de ficción plantean pero abordándolas desde un punto de vista técnico aunque ameno y perfectamente comprensible para el gran público.

33